Author: Redacción

Los expertos en finanzas personales recomiendan tener cautela a la hora de hacer compras con las tarjetas de crédito, pues la tasa de usura será de 36,92% EA durante octubre, el nivel más alto por lo menos desde 2007.La usura es el interés máximo que una entidad financiera podrá cobrar a sus clientes por un crédito de consumo y ordinario, como las tarjetas de crédito. En ese sentido, los bancos han ajustado las tasas que cobran todos los meses, haciendo que las compras sean más costosas. Según un sondeo realizado por LR, Coopcentral (27%), Banco Caja Social (32,92%), GNB Sudameris…

Read More

La calificadora de riesgo Fitch Ratings advierte los riesgos fiscales que tiene para el Estado la falta de una reforma de pensiones de la Caja de Seguros Sociales (CSS), y sostiene que un mayor endeudamiento del gobierno central para respaldar el sistema de pensiones de beneficios definidos representará un riesgo a la baja para la trayectoria de la deuda.La valoración que hace Fitch Ratings responde a la Valuación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones elaborada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), recientemente, entregada a las autoridades panameñas.La OIT dijo que el subcomponente de beneficios definidos no fondeados del sistema…

Read More

Texto elaborado por José Manuel Jiménez Rodríguez, Director del Instituto SantalucíaUna situación financiera poco saludable puede afectarte a nivel emocional. La incapacidad de ahorrar de las generaciones jóvenes y una mala gestión de los gastos pueden desencadenar ansiedad u otros problemas de salud. De hecho, según el último estudio Cigna’Impacto global de COVID-19′, el 30% de los españoles afirman que las finanzas personales y la situación económica son los principales motivos de estrés, seguido por la incertidumbre sobre el futuro. Estos factores, entre otros, han llevado a España a ser el quinto país con más estrés de toda Europa, según…

Read More

Carlos Sala es profesor adjunto de Finanzas en el Departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad de ESADE Escuela de Negocios. Con motivo del día de la educación financiera, celebrado el pasado 3 de octubre, elEconomista.es le ha preguntado por la importancia de esta formación. ¿Cómo es importante la educación financiera? Se ha demostrado que la alfabetización financiera se encuentra entre los determinantes clave del bienestar financiero, así que, cuanto más temprana sea la adopción, más fuertes serán sus efectos positivos. La falta de educación financiera tiene efectos indirectos negativos tanto económicos como sociales. Económicamente, las personas analfabetas en finanzas son…

Read More

Entretanto la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) pagó a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), por comisión y subsidio de enero a agosto 2022, RD$2,719.77 millones, el señor Franklyn Báez Brugal, en espacio pagado, alertó sobre la abundante alharaca propiciada por agitadores profesionales pagados en torno al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), sugiriendo la modificación inexorable del instrumento y esperando que “reine la sensatez entre los responsables de modificar la Ley” 87-01. Tal modificación resultó difícil de digerir porque las leyes otorgan las atribuciones necesarias a las instituciones del SDSS, incluyendo a la Superintendencia de…

Read More

El presidente Rodrigo Chaves tiene razón al oponerse al aumento salarial en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), pero, desafortunadamente, parece haber escogido un mal argumento para sustentar su desacuerdo. La regla fiscal, dice el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, es inaplicable al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte en virtud de la ley y también al de Enfermedad y Maternidad por extensión jurisprudencial de la norma cuando se consultó el criterio de la Sala Constitucional. No se justifica, entonces, el rechazo al aumento salarial.El propio Acosta se habia pronunciado contra el aumento por razones estrictamente financieras, y ese…

Read More

Este 2022, Raíces Real Estate cumple 18 años trabajando en el desarrollo urbanístico e inmobiliario de Paraguay. Con una cartera de más de 30.000 clientes, 280 proyectos y alrededor de 300 colaboradores, la compañía sigue siendo protagonista del mercado de bienes raíces. El desarrollo inmobiliario es uno de los sectores que mide el pulso de la economía nacional, tanto desde la construcción como desde el alquiler y la venta de inmuebles.En este sentido, desde hace casi 20 años, la compañía Raíces Real Estate es una de las referencias del sector y mantiene los componentes de optimismo y la confianza en…

Read More

El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), el Ing. Paul Sarubbi, brindó una entrevista al diario La Nación/Nación Media para recordar la importancia de los accesos a través de los caminos para el país, como vía para el crecimiento y desarrollo. “Los caminos son las venas que el país necesita para crecer. Cuando vamos al interior vemos las mejoras que se dan en torno a nuevos caminos, que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos los gracias a la construcción de los mismos y eso nos enorgullece y motiva como gremio para seguir haciendo lo que nos gusta”,…

Read More

París, Francia | AFP.El Real Madrid y el Manchester City, con una tercera victoria en otros tantos partidos en su grupo de la Liga de Campeones, mejorarán imparables y acarician los octavos de final, mientras que Juventus y Chelsea, dos grandes en apuros, podrán lograr sus primeras victorias en esta edición. En el Santiago Bernabéu, el equipo blanco se adelantó con los goles de Rodrygo (13) y Vinicius (28), pero Oleksandr Zubkov recortó distancias (39) sin poder impedir la victoria merengue.El Manchester City, venció 5-0 al Copenhague en el Etihad Stadium, comanda con autoridad el grupo, con un pleno de…

Read More

EFE.- La economía mexicana seguirá 172 mil 492 empleos formales en septiembre, con lo que sumó 789 mil 210 puestos de trabajo creados en los primeros tres trimestres de 2022, informado este miércoles el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los trabajadores mexicanos con un puesto formal aumentaron un total de 21 millones 409 mil 358, de los que el 86.6% son permanentes y el resto eventuales, de acuerdo con los datos de la dependencia. No te pierdas: El desempleo en México baja a 3.5% en agosto a tasa interanual: Inegi “Esta creación de puestos en septiembre es la tercera…

Read More